Formación Integral para un Futuro Sostenible
La Academia Biopoint te ofrece una experiencia educativa integral enfocada en el desarrollo de habilidades clave para el emprendimiento sostenible. Nuestro enfoque se basa en la formación especializada en casas modulares, turismo verde, y gestión de proyectos. A través de nuestros cursos, talleres y certificaciones, te preparamos para liderar proyectos innovadores y sostenibles en el mundo actual.
¿Qué ofrecemos?

Cursos especializados
Aprende sobre diseño y construcción de casas modulares, energías renovables, y estrategias para el turismo verde.

Certificaciones profesionales
Obtén credenciales reconocidas que validan tus competencias en sostenibilidad y gestión de recursos

Workshop y talleres
Participa en sesiones prácticas donde podrás aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos reales.

Red de Profesionales
Únete a una comunidad de emprendedores y expertos que comparten tu pasión por la sostenibilidad.
Presentación mentoría personalizada en diseño arquitectónico sostenible con enfoque en construcción modular
Introducción
La construcción modular es un método revolucionario que ofrece soluciones rápidas, económicas y sostenibles para la edificación. En esta mentoría personalizada, te guiaré a través de los principios clave del diseño arquitectónico sostenible aplicados a la construcción modular, con un enfoque en maximizar los ahorros en energía, agua y costos de Obra.
Nuestro objetivo es que, al finalizar el curso, puedas diseñar edificaciones que no solo sean eficientes, sino que también respondan a las necesidades ambientales y sociales actuales.
OBJETIVOS DE LA MENTORÍA
• Aprender a diseñar estructuras modulares con criterios sostenibles
• Identificar oportunidades para reducir costos de energía y agua.
• Implementar estrategias de ahorro en costos de obra.
• Crear proyectos con un bajo impacto ambiental y una alta eficiencia en el uso de recursos.
Fundamentos de la construcción modular
Concepto y beneficios: La construcción modular implica la prefabricación de módulos que luego se ensamblan en el sitio final. Este método permite reducir los tiempos de construcción y los costos de mano de obra.
• Flexibilidad y adaptabilidad: Los módulos pueden ser adaptados para distintos tipos de proyectos, desde viviendas hasta oficinas, garantizando eficiencia en eI uso de materiales y reducción de desperdicios.
• Durabilidad: A pesar de la percepción común, los edificios modulares son altamente resistentes y duraderos, gracias a los materiales innovadores que se emplean en SIJ construcción


Diseño arquitectónico sostenible
• Principios del diseño sostenible: La sostenibilidad no es solo una cuestión de elección de materiales; implica también el diseño pasivo, la eficiencia energética y la planificación del ciclo de vida del edificio.
• Diseño bioclimático: Se te enseñará cómo aprovechar las condiciones climáticas locales (viento, sol, lluvia) para reducir el consumo energético mediante el diseño pasivo.
• Materiales sostenibles: En esta mentoría, aprenderás a elegir materiales de bajo impacto ambiental, como estructuras metálicas, maderas, etc que cumplen 100% con las normas técnicas y generan un excelente beneficio térmico y acústico para tus construcciones modulares.
Eficiencia energética
• Integración de energías renovables: Incorporar paneles solares, sistemas de geotermia y otras fuentes de energía renovable en la estructura modular para disminuir el consumo energético y garantizar la autosuficiencia de los edificios.
• Aislamiento térmico: Selección de los mejores sistemas de aislamiento para reducir la pérdida de calor en invierno y el sobrecalentamiento en verano, minimizando así el uso de calefacción y aire acondicionado.
• Tecnología de gestión energética: Implementación de domótica y sistemas de control inteligente para optimizar el uso de energía dentro de la edificación.


Gestión y ahorro de agua
• Recolección de aguas pluviales: Diseño de sistemas para recolectar y reutilizar el agua de lluvia, reduciendo la dependencia de fuentes tradicionales.
• Sistemas de tratamiento y reciclaje de agua: Tecnologías como plantas de tratamiento compactas 0 sistemas de riego eficientes pueden implementarse para reutilizar el agua.
• Grifería y sanitarios eficientes: Uso de dispositivos de bajo consumo para reducir el uso de agua en un edificio modular, desde baños hasta cocinas.
Reducción de costos de obras
• Integración de energías renovables: Incorporar paneles solares, sistemas de geotermia y otras fuentes de energía renovable en la estructura modular para disminuir el consumo energético y garantizar la autosuficiencia de los edificios.
• Aislamiento térmico: Selección de los mejores sistemas de aislamiento para reducir la pérdida de calor en invierno y el sobrecalentamiento en verano, minimizando así el uso de calefacción y aire acondicionado.
• Tecnología de gestión energética: Implementación de domótica y sistemas de control inteligente para optimizar el uso de energía dentro de la edificación.


Beneficios para el estudiante
• Competencias específicas: El estudiante adquirirá habilidades técnicas en el diseño y construcción modular, con un enfoque sostenible que reducirá los costos operativos de sus futuros proyectos.
• Proyectos rentables y eficientes: Podrás diseñar proyectos que sean no solo sostenibles, sino también altamente rentables, reduciendo significativamente los costos de operación.
• Innovación y liderazgo: Serás capaz de liderar proyectos de construcción sostenible, empleando tecnologías y prácticas innovadoras.
OBJETIVOS DE LA MENTORÍA
• Aprender a diseñar estructuras modulares con criterios sostenibles
• Identificar oportunidades para reducir costos de energía y agua.
• Implementar estrategias de ahorro en costos de obra.
• Crear proyectos con un bajo impacto ambiental y una alta eficiencia en el uso de recursos.
¡Bienvenido al futuro de la construcción sostenible!