Descripción
El curso «Casas con Arquitectura Bioclimática» está diseñado para enseñarte a utilizar los recursos climáticos y naturales de tu entorno para crear espacios saludables y confortables, con abundante luz natural y aire de calidad. Aunque la página del curso no proporciona un desglose detallado de los módulos, se destacan los siguientes objetivos clave:
Diseño de espacios saludables: Aprenderás a crear ambientes con buena calidad de aire e iluminación natural, utilizando software bioclimático proporcionado en el curso. Esto te ayudará a evitar el «síndrome del edificio enfermo».
Aprovechamiento de recursos naturales: Desarrollarás habilidades para utilizar los recursos climáticos y naturales de la zona, reduciendo la emisión de gases contaminantes responsables del cambio climático y enfermedades respiratorias.
Eficiencia energética: Diseñarás proyectos que disminuyan hasta en un 30% el consumo de energía eléctrica, reduciendo la necesidad de aire acondicionado y calefacción, lo que se traduce en ahorro económico.
Planificación y presentación profesional: Aprenderás a planear y presentar proyectos bioclimáticos de manera profesional, orientados a satisfacer las necesidades de cada cliente, incrementando así tus oportunidades de negocio.
Técnicas de construcción sostenible: Conocerás las mejores técnicas para construir y diseñar bajo una arquitectura sostenible, una tendencia en crecimiento a nivel mundial.
Este curso te proporcionará las herramientas necesarias para destacar en el diseño de viviendas sostenibles y saludables, aprovechando al máximo los recursos naturales disponibles.
CONTENIDOS:
MODULO 1
1.1 ¿Por qué es importante la sostenibilidad?
⚫ 1.2 La importancia del clima en el diseño
⚫ 1.3 ¿Qué es la arquitectura bioclimática?
⚫ 1.4 Acuerdos internacionales que dieron su origen
⚫ 1.5 Arquitectura vernácula.
⚫ 1.6 El método bioclimático
MODULO 2
2.1 Confort y tipologías.
⚫ 2.1.1 Confort lumínico
⚫ 2.1.2 Confort acústico
⚫ 2.1.3 Confort olfativo.
⚫ 2.1.4 Confort higrotérmico
⚫ 2.2 Confort térmico en la arquitectura
⚫ 2.3 Zona de confort
⚫ 2.4 Diagrama bioclimático de Olgyay
⚫ 2.5 Diagrama psicométrico de Givoni
MODULO 3
⚫ 3.1 Iluminación natural y arquitectura
⚫ 3.2 Factores determinantes en la iluminación natural
⚫ 3.3 La luz natural. Color
MODULO 4
⚫ 4.1 Necesidades de ventilación
⚫ 4.2 ventilación cruzada
⚫ 4.3 Ventilación por efecto térmico
⚫ 4.4 Chimeneas solares
⚫ 4.5 Orientación por vientos dominantes
⚫ 4.6 Ventilación inducida
⚫ 4.7 Ventilación nocturna
⚫ 4.8 Uso de patios de ventilación y jardines bioclimáticos
⚫ 4.9 Tutorial vientos dominantes en tu proyecto.
MODULO 5
⚫ 5.1 Refrigeración y ventilación pasivas
⚫ 5.2 Evita el sobrecalentamiento
⚫ 5.3 Cómo mejorar la sensación de calor sin enfriamiento
⚫ 5.4 Reducción de calor con ventilación estratégica
⚫ 5.5 Uso del enfriamiento pasivo.
MODULO 6
⚫ 6.1 Sistemas de aprovechamiento energético
⚫ 6.2 Sistemas de captación
⚫ 6.3 Distribución y acumulación
⚫ 6.4 Uso de energía auxiliar
MODULO 7
⚫ 7.1 Software para análisis de datos climáticos.
⚫ 7.2 Realiza un análisis de preexistencia con CANVA.
⚫ 7.3 Lámina de corrección del entorno usando CANVA.
⚫ 7.4 Estrategias pasivas en verano e invierno.
⚫ 7.5 Diseño de protecciones solares eficientes
⚫ 7.6 Estudio de luz natural
⚫ 7.7 Estudio de viento para optimizar la ventilación natural.
MODULO 8
⚫ 8.1 Crea tu CV en LinkedIn y busca empleo en arquitectura bioclimática.
⚫ 8.2 Becas para estudiar sostenibilidad en el extranjero.
⚫ 8.3 Inicia tu propio negocio: Consultoría en bioclimática.
MODULO 9
⚫ 9.1 Pasos siguientes.
⚫ 9.2 Impacto ambiental de lo que construimos
⚫ 9.3 Etiquetas ecológicas en la construcción.
⚫ 9.4 Calcula tu huella ecológica y huella de carbono
⚫ 9.5 Certificaciones ambientales LEED, Passivhaus y Breeam
⚫ 9.6 Jardines verticales
BONOS
⚫ E-book Estrategias de arquitectura bioclimática en invierno y verano.
⚫ Guía para hacer tu LinkedIn y buscar ofertas de trabajo.
Software de pago que aconsejo para diseño bioclimático y eficiencia energética